Organigrama de datos
Mapea tus métricas entre equipos y departamentos.
Triunfa con tu cultura orientada a los datos creando un organigrama de datos. Esta plantilla será más útil para analistas, PMs, profesionales del marketing y líderes de departamento que quieran lograr la responsabilidad de datos con una conexión estrecha entre las iniciativas y los resultados del negocio. ¡Tener roles y responsabilidades claros siempre es la clave!
Cómo leer este gráfico:
Contribuyentes individuales: donde ocurre el 90% del trabajo y cómo se miden todas las iniciativas de crecimiento. Los KPI de los colaboradores individuales se iteran constantemente (aproximadamente cada trimestre) en la búsqueda de la mejor causalidad y poder predictivo. Estos KPI se utilizan para establecer objetivos de iniciativas y a menudo se reflejan en los objetivos trimestrales de cada miembro del equipo.
Líderes de equipo: responsables de la evaluación y selección de ICs. Las métricas del líder de equipo a menudo se establecen como "métricas de la empresa" a nivel de liderazgo y cuentan con una fuente clara de información de autoservicio. De propiedad de PMs o mercadólogos.
Trampas comunes: El mayor error es no establecer la propiedad de las métricas del equipo. Puede resultar en una selección de IC vana o en definiciones flotantes que, en última instancia, conducen a la desconfianza y al fracaso de la cultura de datos.
Ejecutivos del departamento: palancas de datos, no KPI, y son los predictores más cercanos de ingresos. Las métricas ejecutivas del departamento son responsabilidad del jefe de crecimiento, producto, marketing, etc.
Trampas comunes: Lamentablemente, a menudo se asigna incorrectamente. Por ejemplo, en un modelo de monetización liderado por el producto, solo ventas poseen ingresos.
Director general: líder intrépido, pero no un hacedor.
Trampas comunes: Considerar los ingresos como tu métrica es llegar al menos 3 meses tarde a la fiesta de tu capacidad para influir en ellos.
Usa esta plantilla para:
1. Diagramas todas las métricas que tu equipo multifuncional está siguiendo y visualiza las relaciones (o la falta de ellas) con las métricas de 'Líderes de Equipo' y 'Ejecutivos de Departamento'.
2. Destacar la falta de propiedad de ciertos métricas.
3. Comprender el enfoque excesivo o insuficiente en ciertos impulsores de crecimiento, si no se están rastreando colaboradores individuales bajo las métricas de 'Líder de equipo' o 'Ejecutivos de departamento'.
3. Comprende la diferencia entre correlación y causalidad revisando el organigrama de datos trimestralmente.
4. Concéntrate intensamente en las métricas que más importan.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla de organigrama de equipo (XFN)
Ideal para:
Org Chart, Collaboration
La plantilla de organigrama multifuncional de Miro mejora la colaboración del equipo multifuncional al visualizar relaciones y dependencias. Esta plantilla ayuda a identificar cuellos de botella, optimizar procesos y fomentar un entorno de trabajo más eficiente y colaborativo, lo que la hace invaluable para los equipos que buscan mejorar la ejecución y eficiencia del proyecto a través de una mejor visualización de las relaciones del equipo.
Aplicaciones prácticas del diagrama de Venn
Ideal para:
Diagrama de Venn
La plantilla Diagrama de Venn para aplicaciones prácticas te ayuda a aplicar diagramas de Venn a escenarios del mundo real. Usa esta plantilla para resolver problemas, identificar relaciones y tomar decisiones basadas en un análisis visual claro. Es perfecto para tareas prácticas como la planificación de proyectos, la asignación de recursos y la toma de decisiones estratégicas. Esta herramienta es ideal para profesionales de negocios, educadores y cualquier persona que busque aplicar conceptos teóricos a situaciones prácticas.
Cronograma
Ideal para:
Planificación, Cronograma
La plantilla Timelining es una herramienta versátil diseñada para crear cronogramas de proyectos detallados. Te permite describir tareas, hitos y plazos, ayudándote a gestionar proyectos de manera eficiente. Ya sea para uso empresarial o personal, esta plantilla asegura que te mantengas organizado y en horario.